El ser
humano, en el claustro materno, evoluciona de una forma similar a los animales
pero, al nacer, no creo que tengamos las mismas experiencias sensitivas que un
perro, cuya opinión del autor es contraria a la mía. En todas las etapas de la
vida de un ser humano, hay diferentes fases en las que se evolucionan los
sentidos según se va creciendo.
Por otro
lado, Adolf Loos nos comenta que el papúa es el humano menor desarrollado y no
es delincuente aunque se haya alimentado de sus enemigos. Por ello, esto cambia
según la educación dada en diferentes lugares, por ejemplo si alguien hiciera
esta “masacre” en otro país, sería un asesino porque su educación no ha sido
como un papúa ni tampoco las leyes son iguales. Además, un papúa se tatúa y eso
es muy común en países indígenas y no es ningún delito, sin embargo tatuarse en
otro país está mal visto pero esta práctica fue la primera ornamentación.
Actualmente,
conservamos objetos ornamentados como las pinturas rupestres aunque no le damos
importancia a los dibujos hechos por los niños. Además, de cada vez nos
interesa menos la ornamentación y hacemos cosas más simples y esto es debido a
que el hombre culto no se emociona por la ornamentación.
Anteriormente,
el ornato era tan importante hasta el punto de tenerlo en la comida, los platos
estaban llenos de símbolos pero esto está disminuyendo con el paso de los
siglos.
La
ornamentación es muy cara debido a la mano de obra. En la actualidad, se
trabaja menos porque las personas quieren cosas sencillas y que sean útiles.
Pero, por otro lado, en países donde hay mucha mano de obra se trabaja más
horas, se cobra menos, se exporta a otros países y se vende más barato.
También, hay
arquitectos que están provocando una ausencia del ornamento, la importancia de
la arquitectura se le da a los espacios, la luz, la utilidad de los espacios y
el razonar el por qué de esos espacios. Se está intentando crear más personas
inteligentes para que en un futuro se consiga solucionar problemas con
facilidad.
Por otro
lado, en la sociedad actual se le da importancia a realizar productos que
tengan una duración limitada para evitar que se acabe la mano de obra y el
propio trabajo, de lo contrario la vida no tendría sentido.
También, la
ornamentación tiene que ver con las texturas. Las texturas son de gran
importancia para que un edificio sea bello. En los edificios antiguos, la
textura era casi única porque se hacía
la mayoría de los edificios con piedra. Ahora hay más variedad de texturas
porque en una construcción se intenta hacerlo con diferentes materiales lo que
con lleva a más texturas pero al tener más texturas no significa que haya más
ornamentación ya que actualmente hay muy poco ornamento.
En
definitiva, la ornamentación se está realizando menos debido a la mano de obra
cara pero, ¿llegará algún día que se termine completamente la ornamentación y
nos olvidemos de ella?
No hay comentarios:
Publicar un comentario