Presentación


Espacio de reflexión creado por estudiantes de la ETSA Sevilla

domingo, 11 de enero de 2015

Arquitectura sostenible










ECOLOGÍA


El edificio debe diseñarse... adoptando principios ecológicos, así mismo debe conservar
materiales y energía y, por medio de su arquitectura e ingeniería, causar la mínima
perturbación posible en el paisaje e incluso, en alguna medida, restablecer y realizar su
entorno natural y reducir a un mínimo su contribución a la contaminación de las aguas y de
la atmósfera.


La ecología es la parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos con el medio en el que viven. El estudio de esta es un resultado de la relación entre el hombre y la naturaleza, quizás por la necesidad que tiene éste de entenderla, pues como resulta lógico, se preocupa por saber dónde, cómo y cuándo encontrar lo que necesita.
En la actualidad podemos observar como existe un desafío entre la cultura y lo biológico, pues si la sociedad no empieza a tomar medidas para administrar mejor la ciencia y la tecnología, la destrucción del escenario natural es un hecho. Pero, ¿Qué tiene que ver todo esto con la arquitectura?
La arquitectura y la construcción, como ya sabemos, satisfacen la necesidad que tiene el hombre de protegerse de factores climáticos. La preocupación por la relación entre un entorno natural y otro artificial proviene desde la antigüedad, pues si analizamos el Vitrubio, veremos cómo se empezaban a dar consejos de orientación, iluminación y ubicación, centrando así la relación hombre-naturaleza y viéndola como un recurso para satisfacer las necesidades humanas.  Por lo tanto es una de las muchas transformaciones que el hombre hace a su hábitat, provocando así un problema: la alteración del ecosistema.
Es por ello que la arquitectura y la ecología deben ir de la mano para que el impacto dentro de la biosfera sea mínimo. Uno de los medios para ajustar las actividades humanas a un entorno cada vez más amenazado y deteriorado podría ser el crear una arquitectura sostenible. Arquitectos, urbanistas y cualquier otro profesional, deberían de ser capaces de analizar el impacto que las nuevas tecnologías y la infraestructura tienen sobre el medio ambiente, sobre la vida humana, sombre la ciudad y sobre el lugar de  trabajo.
La arquitectura eco sostenible genera una estrecha relación entre ecología, hombre y arquitectura. Uno de sus principales objetivos es no realizar acciones que provoquen efectos en serie, ya que además de afectar el medio ambiente, puede afectar la biosfera en cualquier lugar. La arquitectura eco sostenible es la que establece una relación equilibrada entre naturaleza y hombre. Esta arquitectura ecológica debe tener algunos principios básicos, como los que usted nos mencionaba cuando nos proponía el tema:



Valorar las necesidades
La construcción de un edificio tiene impacto ambiental, por lo que se deben analizar y valorar las necesidades de espacio y superficie.
Proyectar la obra de acuerdo al clima local
El arquitecto debe buscar el aprovechamiento del aporte energético solar, la optimización de la iluminación y de la ventilación natural para ahorrar energía y aprovechar las bondades que ofrece el clima.
Ahorrar energía
Las  soluciones más importantes para conseguir ahorrar energía podrían ser ocupar poca superficie externa y crear un buen aislamiento que evite la pérdida de calor. También se puede ahorrar más usando sistemas de alto rendimiento y bajo consumo eléctrico para la ventilación, iluminación artificial y electrodomésticos.
Pensar en fuentes de energía renovables
Pensar en hacer un uso de calentadores de agua caliente sanitaria solares, o de calderas de alto rendimiento para producir calor ambiental, sistemas de cogeneración para la energía eléctrica, paneles fotovoltaicos o generadores eólicos.
Ahorrar agua
El uso racional del agua consiste en la utilización de dispositivos que reducen el consumo hídrico, o que aprovechan el agua de lluvia para diversos usos (WC, ducha, lavado de ropa, riego de plantas, etc.)

Construir edificios de mayor calidad
Los edificios ecológicamente sostenibles tienen mayor calidad y mayor longevidad, son de fácil manutención y adaptables para los cambios de uso. Exigen menos reparaciones y al final de su ciclo de vida son fácilmente desmontables y reutilizables; sobre todo si el sistema de construcción es simple y limitada la variedad de materiales usados.
Evitar riesgos para la salud
Los riesgos para la salud de los trabajadores no dependen sólo de la seguridad en la obra, sino también de los materiales de construcción utilizados durante la producción y levantamiento de la obra. Las grandes cantidades de solventes, polvos, fibras y otros agentes tóxicos son nocivos, incluso después de la construcción y por un largo tiempo contaminan el interior del edificio y provocan dificultades y/o enfermedades a las personas o animales que habiten el lugar.
Utilizar materiales obtenidos de materias primas generadas localmente
El uso de materiales obtenidos de materias primas locales (abundantemente disponibles) y que usen procesos que involucren poca energía, reducen sensiblemente el impacto ambiental. El uso de materias locales redunda en menores tiempos de transporte, reduce el consumo de combustible y la contaminación ambiental.
Utilizar materiales reciclables
La utilización de materiales reciclables prolonga la permanencia de las materias en el ciclo económico y ecológico, por consiguiente, reduce el consumo de materias primas y la cantidad de desechos.
Gestionar ecológicamente los desechos
Para poder gestionar ecológicamente los desechos provenientes de las demoliciones o restructuraciones - restauraciones de los edificios se debe disminuir la cantidad y la variedad, subdividiendo los desechos por categorías (plásticos, metales, cerámicas, etc.) de manera que se facilite la recuperación, el reciclaje o el reutilización de materiales de construcción.

En conclusión, La arquitectura debe causar la mínima perturbación posible en el paisaje e incluso, en alguna medida, restablecer y realizar su entorno natural y reducir a un mínimo su contribución a la contaminación, pero tengamos en cuenta de que todo esto es posible si se abordan los conceptos de sostenibilidad desde el origen del proyecto y durante su etapa operativa, es decir, a lo largo de toda su vida útil, lo cual también requiere de un aprendizaje y compromiso de la persona que la habita.
El reto más importante es la educación ciudadana. La concienciación respecto al impacto medioambiental es un reto importante para la arquitectura sostenible. Se debe hacer un esfuerzo por enseñar a las personas que ya la arquitectura sostenible no es un "lujo" o "moda", hoy en día es una necesidad.


María Márquez Nogueras

No hay comentarios:

Publicar un comentario