Presentación


Espacio de reflexión creado por estudiantes de la ETSA Sevilla

viernes, 16 de enero de 2015

La textura en general







No tenemos una definición específica para lo que es textura, normalmente  es la forma en que están colocadas y combinadas entre las partículas o elementos de un material. Pero hay tantos tipos de texturas que nos confunden y provocan que no sepamos cómo definirla. La textura es de gran importancia en nuestras vidas porque nos hace saber cómo son los objetos de nuestro entorno, puede que algunos sean peligrosos y al tocarlos, con su textura, nuestro tacto sienta que debemos alejarnos de él porque puede hacernos daño. Un ejemplo de esto es un cuchillo, cuando lo tocamos es suave pero al acercarse a donde corta, nuestro estímulo es apartar las manos de ese objeto.

En arquitectura hay diferentes definiciones relacionados con la textura:

Textura visual: Textura aparente que adquiere una superficie como resultado de la combinación e interrelación de los colores y valores tonales.


 
 


Textura: Cualidad táctil y visual de una superficie o sustancia, sin tener en cuenta el color.

 

Textura áspera: Textura de una fibra de un material con grandes poros.


Textura fina: Textura de una pieza de un material de poros muy tupidos y pequeños.


Textura táctil: Estructura física y dimensional de un elemento, desdeñando su forma o color.


Acabado: Proceso de tratamiento del hormigón fresco para darle la forma y textura deseados.


Técnica de la textura en perspectiva: Método consistente en aumentar la textura de la superficie de un objeto a medida que se aleja de los ojos del observador.


Si observamos las edificaciones y proyectos arquitectónicos, podemos ver que estos, aparte de innovar en cuanto a formas,  también innovan en cuanto a materiales acabados superficiales. Lo que demuestra que es la piel del edificio quien le da identidad. Transmitiendo a través de las texturas sensaciones y emociones psíquicas. Actualmente, se está eliminando el gotelé, esto es debido a la moda que se lleva hoy en día, queremos objetos más simples y funcionales. Pero la ornamentación se está llevando cada vez menos, obviamente es mucho más impresionante lo que se hace actualmente. Los edificios modernos nos provocan sensaciones muy diferentes a los de antes, esto es debido a cómo está distribuido el espacio. En la actualidad, el espacio es lo que importa porque provoca que la vista se confunda de tal forma que veamos objetos y espacios impresionantes y extraños de realizar para el ser humano.

Por otra parte, es posible que una textura no tenga ninguna cualidad táctil, y sólo las tenga ópticas. Yo creo que el sentido verdaderamente poderoso es el tacto porque la vista nos engaña, puede que un objeto no sea tal y como lo vemos y por ello la textura siempre va a ser una fuente de innovación para nosotros, podemos reconocer objetos por su textura pero siempre va haber texturas nuevas y sensitivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario